Determinación del % de C en piedra caliza
Se divide la clase en 2 grupos. Previamente, el profesorado triturará una muestra de piedra caliza, para conocer previamente el % de Carbono de la muestra, aunque no lo compartimos con ellos hasta la tercera sesión. Dicha muestra se conservará en una mufla a 80ºC para evitar que absorba humedad. La reacción de calcinación es:
CaCO3→ CaO + CO2
El grupo 1 determinará el contenido de Carbono mediante gravimetría, pesando 10 gramos de la muestra de piedra caliza triturada en una báscula analítica. Tras ello se procederá a calcinar y se volverá a pesar la muestra. Por diferencia de pesos, se obtendrá la masa de CO2 desprendida y a partir de ella el % de Carbono en la muestra. Luego ellos mismos calcularán dicho contenido en base a las Mr de los compuestos y calcularán la media de los 3 resultados.
Por otro lado, el grupo 2 determinara el mismo contenido de Carbono, también por triplicado, mediante el método de Liebig “adaptado” a nuestro instrumental. En un Erlenmeyer, pesaremos 100 gramos de potasa 3M. En otro Erlenmeyer introduciremos 10 gramos de la muestra de piedra caliza y la calcinaremos, pero en este caso el “humo” de la calcinación lo dirigiremos mediante un latiguillo a través de la disolución de potasa. Se observará un burbujeo intenso al principio, y cuando ya apenas se observe burbujeo será indicador que la calcinación ha finalizado. Al finalizar, por diferencia de peso de la disolución tras la calcinación se calculará los gramos de CO2 desprendidos, y a partir de ellos el % de Carbono de la muestra.
Ambos grupos realizareis vuestra práctica por triplicado, para que todos los alumn@s de cada grupo participen de forma activa en la práctica.
.